viernes, 25 de diciembre de 2015
martes, 25 de agosto de 2015
Consideraciones sobre el dinero
-Consideración nº 1: Lo de que el dinero pequeño sea metálico y el dinero grande sea de papel debe de ser para «embaucar» al pobre (el metal pesa más, parece más caro). Digo esto porque yo, cuando pienso en dinero, me viene a la mente la imagen de una moneda, no la de un billete. Aunque eso puede que sea porque es lo que estoy acostumbrado a manejar. En cierto modo, es como si quisieran hacerle creer de alguna forma al necesitado que la moneda es mejor que el billete porque es menos frágil. Porque, cuidado, los billetes se rompen y se desgarran con más facilidad, y qué decir de su nula resistencia a los líquidos, lo cual, no obstante, podría tener una justa explicación: suficiente tienen los pobres con ser pobres para que además tuvieran que cargar con la desventaja de que su dinero se pudiera romper. De todos modos, la gente suele cuidar los billetes lo bastante como para poder afrontar un pago con ellos. Es relativamente fácil no cargarse billetes todo el rato si los tratas con un mínimo de miramiento. Sin embargo, el verdadero problema, más que la resistencia o la supervivencia del dinero, es su pérdida (me refiero a perderlo físicamente, no a arruinarse), y en esto sale peor parado el pobre, ya que es más fácil perder monedas que billetes (el pobre suele llevar encima calderilla y no billetes), dada su consistencia y su exterior pulido que las hace menos capaces de adherirse a los tejidos y a otras monedas. Aunque, precisamente por esa cualidad, la de no adhesión, las monedas se pierden, habitualmente, de una en una; mientras que los billetes, bien por la tendencia a doblarlos todos juntos en una suerte de fajo rápido y descuidado, o bien por su ligereza y rugosidad que los hace especialmente proclives a quedar pegados a otros billetes, es más probable que se extravíen en grupos. Y eso TAMBIÉN es un inconveniente. Hasta aquí la primera y última consideración. No, hay otra más, obviamente.
-Consideración nº 2: Por otro lado, hay que tener en cuenta que las monedas son inconfundibles. Por lo general, su redondez, su grosor y sus grabados no admiten lugar a dudas cuando las ves. En cambio, el billete es más confundible con otras cosas, adopta otras identidades al verlo si no te fijas bien. Este punto perjudica tanto a pobres como a ricos por igual, puesto que el poder de un formato u otro para resultar único visualmente no pone a unos en virtud de conseguir más dinero que otros, ya que ambas clases sociales tienen la misma probabilidad de recuperar o encontrarse dinero, tanto en formato moneda como en formato billete.
En síntesis, el aspecto NO ES RELEVANTE EN EL DINERO. LAS CARACTERÍSTICAS PRÁCTICAS DEL MATERIAL, SÍ.
(Vaya mierda. DOS consideraciones SOLO. Para eso haberlo dicho TODO JUNTO, GILIPOLLAS)
miércoles, 12 de agosto de 2015
lunes, 10 de agosto de 2015
Terapia...
Etiquetas:
chequeo,
consulta,
diagnóstico,
enfermedad,
enfermizo,
Garabatos,
locura,
patológico,
psicopatía,
psiquatría,
psiquíatrico,
rorscharch,
salud mental,
terapia,
test psicológico,
tratamiento
domingo, 9 de agosto de 2015
jueves, 6 de agosto de 2015
Micropoemas bobos
DEP
Se quedó transpuesto
mientras caía
desde un sexto.
INCESTO AUTOCOMPASIVO
Enamorado hasta la médula
de su hermano gemelo,
solo le quedaba masturbarse
mirándose al espejo.
CATARSIS
Atolondrado frente a las olas
se saca un moco y lo entierra.
La felicidad siempre está
en las pequeñas cosas.
CORAZONES CAROS
Señor
asquerosamente rico.
Cada mes
se opera.
Cambia
de corazón por capricho.
Se salta
la lista de espera.
Tiene setenta
y cinco años
y está
hecho un chaval.
Cero
dolencias cardíacas
y un ego
descomunal.
DESENGAÑO IN THE SOFA
Qué guay está está película
a ver si el final es decente.
Ah no, me cago en la puta,
que es una miniserie.
miércoles, 5 de agosto de 2015
No hay necesidad...
lunes, 3 de agosto de 2015
Imágenes crísticas comentadas (en realidad solo dos de tres son crísticas)
![]() |
Foto tomada de Internet. Biblia satánica impresa y encuadernada en copistería. Escrituras malignas a cinco céntimos la hoja. No creo que esto le parezca muy correcto al diablo... |
domingo, 2 de agosto de 2015
Desazón muy cara
El pianista prodigio de oído tan fino que cualquier ruidito le molesta. Uno en especial muy puntilloso. Perturbable en exceso. Tanto que el público tiene prohibidísimo aplaudir en sus conciertos. En lugar de eso, el auditorio transmite su admiración tras las obras con un tenso y sofocante silencio de cinco minutos con la mirada fija en el intérprete. A veces también recibe aplausos. Aplausos improducidos. Un playback de manos loco sin llegar a contactar las palmas. Aplausos tristes e insatisfechos (estar insatisfecho el aplauso, no el ejecutor). Acto seguido, los asistentes desalojan el auditorio mientras el pianista toca una composición trágica para cerrar el concierto que les obliga a guardar silencio mientras enfilan la salida. Elige siempre la pieza más decadente y lúgubre que tiene en su repertorio (disfruta especialmente con esto). De hecho, algunos salen tapándose los oídos de tan desgarradora que es. La desolación en los rostros de las almas en pena que salen de ese teatro: el día a día del músico. La gente paga —y mucho— por irse a casa con el ceño fruncido y el ánimo torcido. Desazón muy cara. Y de hecho, en cierto modo si no vuelves así puedes decir que el espectáculo ha sido una estafa absoluta y tu descontento seguramente será peor que si te hubiera partido el alma tal y como estaba previsto
martes, 28 de julio de 2015
HOLGAZANERÍA MEJORABLE
Estoy aquí tumbado
en el sillón de mi casa
cuando un pensamiento
me hace ver lo que pasa:
«¿Qué coño hago aquí tirado
pudiendo estar en la cama?».
lunes, 27 de julio de 2015
jueves, 23 de julio de 2015
sábado, 18 de julio de 2015
Hojas de firmas
Estaba hurgando entre mis libretas viejas y he dado con la típica hoja de firmas en bruto. Esa página sucia donde uno experimenta con su autógrafo. Entre las firmas, la mayoría de carácter caligráfico, hay dos que me llaman poderosamente la atención. Una pretende emular una fuente tipográfica de imprenta, rectilínea, bien pautada, de grosor regular; prescindo en ella de toda creatividad salvo por las cuatro rectas que encasillan mi nombre en mayúsculas por arriba y por abajo, formando una especie de composición griega muy chapucera. La otra es todavía más pretenciosa, intento mezclar ridículamente una fuente como de libro de texto con los trazos y rayajos aleatorios de puro azar característicos de las firmas. Lo más jodido es que en aquel momento tanteé la posibilidad de firmar así, tomándome mi tiempo para dibujar cada línea. Mi rebeldía adolescente iba en esa dirección. Sacar de sus casillas al administrativo de turno entreteniéndome cinco minutos con cada firmita. En fin... Entonces todavía no era consciente de la cantidad de papeles que tendría que adornar con mi rúbrica a lo largo de mi vida.
En la otra imagen, mi firma de cuando tenía once años. Se puede apreciar claramente que no tenía nada que perder. Me dijeron que firmase y firmé. Durante cinco años, mi DNI pareció recortado de una de esas hojas cochinas de la libreta de Alternativa a la Religión. La firma del que todavía no ha empezado a tener preocupaciones. La firma de una persona que aún no ha completado suficientes cuadernillos Rubio. Esa firma.
En la otra imagen, mi firma de cuando tenía once años. Se puede apreciar claramente que no tenía nada que perder. Me dijeron que firmase y firmé. Durante cinco años, mi DNI pareció recortado de una de esas hojas cochinas de la libreta de Alternativa a la Religión. La firma del que todavía no ha empezado a tener preocupaciones. La firma de una persona que aún no ha completado suficientes cuadernillos Rubio. Esa firma.
viernes, 17 de julio de 2015
¡Choca esos cero!
También podría interpretarse como que este tipo dice «choca esos cero» gastando una broma —ya que el otro se supone que no puede chocar cero porque sí tiene dedos—. Como si alguien con dedos le dijera a alguien sin dedos «choca esos cinco». El mismo vacile pero por parte de la persona mutilada. De todos modos, la broma le saldría un poco rana, porque el que tiene dedos puede cerrar el puño perfectamente y chocar cero. Bueno, O NO. Si consideras que en cualquier forma de choque de una mano con dedos contra otra cosa los dedos están siendo perturbados, es decir, están recibiendo una presión o choque, la broma está bien hecha.
SÍ. SIN DUDA.
jueves, 16 de julio de 2015
sábado, 4 de julio de 2015
Una foto de Cristo
Una foto de Cristo. No un cuadro. No una pintura. Una fotografía de Cristo. Si alguien viniera con una fotografía y te dijera «mira, esta es una foto de Jesús, fue tomada en el año 31 después de Cristo con una cámara que él mismo se fabricó», en el fondo no sería muy distinto a cuando alguien te asegura que Jesús existió e hizo milagros. No está más loco el que te enseña la fotografía y te canta delirios sobre su origen que el que te vende la vida terrenal de Cristo como un hecho histórico. Al fin y al cabo, que Dios personificado se hubiese fabricado una cámara de fotos no es más milagroso que multiplicar panes y peces. Coño, de hecho, ni siquiera puede calificarse de milagro (en el sentido sobrenatural del término) tratándose de algo alcanzable mediante la técnica. Eso para Dios es pan comido, por favor... No sé... Pensad que es más probable eso que curar a un paralítico o a un leproso con la palma de la mano, ¿eh? Yo creo que en eso coincidimos todos. Sí, definitivamente estamos de acuerdo en ello (autentifica suposiciones a medida que habla). ¿Que cómo perduró la foto tantos cientos de años y llegó a manos de esa persona? Eso también es más creíble que curar a un paralítico con una mano. ¿Que cómo puede ser que la luz recorra el espacio con tal velocidad? Eso también es más creíble que curar a un paralítico con una mano (utiliza la misma tesis barata para todo...).
miércoles, 1 de julio de 2015
sábado, 27 de junio de 2015
viernes, 19 de junio de 2015
#POESÍA
LA EDAD NO PERDONA
Es más viejo
que la verruga
de Robert de Niro.
O sea sé,
más viejo
que Robert de Niro.
VERGÚENZA RELATIVA
Ya está bien de hacer el tonto
sentaos ahí
y estaos quietecitos.
No me pongáis en evidencia
por favor os lo pido.
Comportaos
delante de este mimo.
TARAS JODIDAS
Era tan miope
que ni siquiera en sueños
veía bien.
SINESTESIA BRUTAL
Mi corazón, completamente sordo
mi cerebro, manco de atar
mis manos, ciegas como una tapia
mi nariz, chalada y sabrosa
Y mi conciencia, albina como una rosa.
POESIA AUTORREFERENCIAL
¿Quieres poesía?
Pues toma poesía.
Aquí la tienes,
Tu poesía.
TWO FACES
Hijo de puta feliz
hijo de puta muy feliz
cabrón sonriente
como una perdiz.
Hijo de puta triste
hijo de puta muy triste
cabrón apenado
dándole al alpiste.
EL PROBLEMA ES LA SOLUCIÓN
Todos corren deprisa
cuando viene un tsunami.
Pero más deprisa van
cuando les alcanza el tsunami.
A LA CARTA
Transplante de corazón,
extración de bazo,
reducción de estómago
o alargamiento de pene.
Tenía serias dudas
acerca de qué operación elegir.
Todas le gustaban
no sabía qué pedir.
Unas cuantas situaciones
Han encontrado una carta en un maletín hermético hundido junto al Titanic. Es un testamento. El único beneficiario eres tú. La herencia es el Titanic hundido. Ahora es tuyo. Disfrútalo. Ah, no...
Han encontrado una carta en un maletín hermético hundido junto al Titanic. Es un testamento. El único beneficiario eres tú. La herencia es una reproducción a escala 1:10000 del Titanic partido (la miniatura fue elaborada antes de la catástrofe).
Un desconocido te pregunta cómo te llamas y el primer nombre falso que se te ocurre decir es el de tu padre, que se llama como tú.
Entra al trapo cada vez que mencionan a su tatarabuela muerta (a la que no conoció): «¿Qué tienes tú que decir de mi tatarabuela, payaso?».
Si algún día se alcanza la inmortalidad desaparecerán un montón de cosas. La primera que se me ocurre es la crisis de los 40.
Una niña intenta hacerte la broma de «¿te cuento un secreto al oído?» y chillar «bu» para darte un susto. Pero al estar en público se corta un poco y se ve obligada a decir «bu» en voz baja, perdiéndose todo el efecto y la poca gracia que tenía esa broma. No obstante, acabas riéndote por ese mismo motivo y al final la broma acaba teniendo cierto sentido.
«Aeiiós»
Todos sabéis que los niños pequeños, al hablar, omiten o sustituyen consonantes que, por su pronunciación, todavía no son capaces de emitir. Los mayores son bastante propensos a caer en esta dicción imperfecta en presencia de bebés. Es bastante común escuchar un «aeiiós» («adiós») de niño dicho por una persona mayor. Ese juego adulto a entrar en el argot de los bebés. Como intentando seducirlos hablándoles en su idioma. Un «aeiiós» de puro embaucador. En fin... Decirlo sin que el bebé haya desarrollado el intelecto para entenderte (todavía no sabe decir «papá» y tu le vienes con ese «aeiiós», que en realidad contiene más información que un «adiós» normal: de un lado, el significado original de despedida; y de otro, el hecho de usar esa declinacióin informal para de alguna forma avenirse con los más pequeños). «Ale Miguelito, aeiioooNO TE ENTIENDE. QUÉ COÑO HACES HABLÁNDOLE EN CLAVE INFANTIL. ¡SI NI TAN SOLO TIENE LA NOCIÓN DE SER PERSONA! ¡NI DE EXISTIR TAMPOCO! DILE UN ADIÓS NORMAL Y CORRIENTE, JODER... (enfadarse por unas puta consonante...) ¡ME CAGO EN LOS NIÑOS! (acaba pagándola con los niños cuando la indignación iba referida a los adultos).
miércoles, 17 de junio de 2015
martes, 16 de junio de 2015
Caso archivado
Etiquetas:
asesinato,
caso abierto,
caso archivado,
caso no resuelto,
departamento de policía,
fail,
Garabatos,
homicidio,
Microcuentos y mezzorelatos,
sobreseído,
sonrisa del payaso
lunes, 8 de junio de 2015
viernes, 5 de junio de 2015
jueves, 4 de junio de 2015
martes, 26 de mayo de 2015
lunes, 25 de mayo de 2015
Palmas fofas
Hacer el vacío literal y metafóricamente. Literal porque se crea vacío dentro de la palmada. Metafórico porque es una forma de burlarte de la persona a la que aplaudes, mostrando tu desprecio e indiferencia.
martes, 12 de mayo de 2015
Anotaciones antiguas
—«¿Se puede tener mucha humanidad y alardear de ello? La acción de alardear me parece un poco incompatible con el hecho de tener humanidad... No sé... Podría ser... Pero me chirría un poco».
—El tío levanta el brazo cuando llega el tranvía para que pare. Siempre. Por si acaso. Más vale prevenir que curar.
—«Niñas pequeñas, de unos seis años, juegan a hacerse las borrachas con una botella de Coca Cola. Lo hacen increíblemente bien. Se tambalean sujetándose la una a la otra por la espalda. Es la mejor interpretación que he visto en mi vida. Mejor que Robert de Niro haciendo de Robert de Niro».
—Diminutivos de adverbios temporales: ayerillo, hoyito, antesinito, despuesijo, anteayerito, yaillo...
—Si fuera un clon (o tuviera un clon), lo primero que haría sería gastarle la broma del espejo (la de imitar los gestos y movimientos como si fuera su reflejo).
—La bala pasó rozando a seis personas. Todas presentaban heridas y abrasiones superficiales a causa de la caricia del proyectil. Había completado un recorrido irrepetible: seis roces consecutivos sin atravesar carne. Una trayectoria DE OTRO MUNDO.
—Redescubriendo los utensilios: usa el palo se selfies para hacer fotos normales, por pura vagancia de acercarse al objeto que quiere fotografiar.
—«Cuatro esquinitas tiene mi cama, cuetro angelitos que me la guardan», rezaba su madre al acostarle. A lo que el hijo, muy docto, respondía: «Técnicamente, si hablamos del colchón, tiene ocho esquinitas. Y ya, si consideramos la cama todo el conjunto, colchón + somier + cabezal, tiene muchas más...». PUTO PEDANTE EL NIÑO.
—«Hablando del rey de Roma, por la puerta se asoma», dice mientras pare con suma tranquilidad a un bebé de cinco kilos.
—Redescubriendo los utensilios: usa el palo se selfies para hacer fotos normales, por pura vagancia de acercarse al objeto que quiere fotografiar.
—«Cuatro esquinitas tiene mi cama, cuetro angelitos que me la guardan», rezaba su madre al acostarle. A lo que el hijo, muy docto, respondía: «Técnicamente, si hablamos del colchón, tiene ocho esquinitas. Y ya, si consideramos la cama todo el conjunto, colchón + somier + cabezal, tiene muchas más...». PUTO PEDANTE EL NIÑO.
—«Hablando del rey de Roma, por la puerta se asoma», dice mientras pare con suma tranquilidad a un bebé de cinco kilos.
—Enamorado hasta las entrañas de su hermano gemelo, al pobre muchacho solo le consolaba masturbarse mirándose al espejo.
—«Tu verdadero yo es el que ves reflejado en tu pis a primera hora de la mañana y a media noche» (supongo que lo pensé por algo en particular pero no me acuerdo).
—Una especie de samuráis callejeros te seccionan el helado con un fino y veloz movimiento de katana dejando la parte superior sobre la inferior sin ningún cambio perceptible. Viven de la propina que les dan por la miniperformance.
—Deja de creer en Papá Noel, le parece una cosa «de críos», «fantasía barata». Pero sigue creyendo en los Reyes Magos a ultranza.
—POESÍACarne putrefacta,
calavera intacta.
Yace en el sepulcro
con posición exacta.
No tiene miedo,
está muerta.
Cuán valiente era
la abuela Ruperta.
Pesadillas que he tenido recientemente
—Un asesino me pide la hora y yo, aun sabiendo que acaba de perpetrar un asesinato, se la doy. Luego la mala conciencia me persigue por haber «colaborado» con el delincuente.
—Todos saben decir «doctor, formúlemelo» menos yo y mi madre.
—Un parásito se apodera de mi mente y me manipula para que no vuelva ni a oler el alcohol. El puto huésped me vuelve abstemio.
—Tengo un montón de peluches que esconden una fortuna, pero no puedo desgarrarlos para extraer la pasta porque a mi ahijada le gusta mucho jugar con ellos.
—Un ejército de hormigas-fantasma me hacen la vida imposible en la nueva mansión que me he comprado.
—Tengo las manos vacías (literalmente). Solo queda la piel. Son como finísimos guantes. No puedo hacer nada.
—Los ríos fluyen hacia arriba, desde el mar hacia la cima de la montaña y no al revés; y yo me desespero intentando saber por qué.
—Una avalancha de 'emanems' está a punto de enterrarme vivo y siento impotencia porque no voy a poder probarlos.
—Unos segundos antes de morir se me ocurre el mejor tuit de mi vida y no me da tiempo a escribirlo.
—Un maniquí animado del tamaño de un edificio me persigue. Me pisa los talones hasta que me acorrala en un callejón sin salida. Al final del callejón hay un portal que, de entrar en él, me enviaría a un lugar desconocido (sin retorno posible). Decido atravesar el portal y aparezco dentro del maniquí (peor el remedio que la enfermedad). No hay salida.
domingo, 3 de mayo de 2015
VAN DAMME VS SEAGAL. La pelea del siglo por el Día de la Madre
¡Por fin! ¡La pelea del siglo tendrá lugar! Seagal contra Van Damme. Van Damme contra Seagal. Solo puede quedar uno. Los dos hombres más duros del cine frente a frente. Hay que decir que están ya un poco cascados, al menos Seagal. Pero da igual, creo que a él le dejan usar armas de fuego para equilibrar un poco la contienda. El combate se ha programado para dentro de un año exacto, el Día de la Madre del curso que viene. Los dos luchadores han anunciado en sus cuentas de Twitter que quieren promocionar la disputa como una forma de reivindicar la maternidad y rendir honor a todas las madres del planeta. Una pelea, la última, por aquellas que nos dan la vida. En cada golpe que conecten estará presente el coraje y el amor de sus progenitoras, dicen. Se han vuelto locos.
domingo, 26 de abril de 2015
viernes, 24 de abril de 2015
sábado, 4 de abril de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)